Los Diarios, los noticieros y los blogueros...
Me estoy riendo a lo loco…golpeándome las rodillas con las palmas de las manos al leer los informes de los grandes diarios sobre el advenimiento, definitivo, (le duele a quien le duela), de internet y la “gratificación”, por lo de “gratis” en serio, del acceso a las informaciones sin tener que gastar un peso y sin siquiera salir a la calle. No entienden que los diarios, en su forma conocida hasta hoy, de papel impreso, ya eran…”fueron”, dirían los muchachos del bar, que ya también es casi inexistente en comparación a lo que eran los “bares” de otros tiempos, que pasaron y anda a querer revivirlos. Las grandes cadenas de diarios, ya sea de los estados unidos (principalmente), y de la vieja prostituta de Europa después, se están fundiendo la sesera ( junto con las cuentas bancarias)para descubrir como seguir funcionando y ganando los millones que ganaban…que ya no ganan y que, al menos que descubran algo así como la pólvora sin humo, no ganaran jamás. Se acabo, no hay estudio ni pronostico que al menos les de esperanzas de volver a ser lo que eran…el optimismo solo puede basarse en la verdad, y hoy la verdad es otra…y se lo tienen merecido. Trabaje en un diario ( El Mundo de Buenos Aires, época 1966 al 68, mas o menos…hallo menos que mas), y se como funciona esa mafia editorial, casi de la misma manera que las editoriales de libros; con tendencia, con “capos” que deciden si una noticia o libro debe o no ser publicada, pero no basándose en la calidad de la misma sino en la “repercusión” que esa noticia o libro pueda tener para tal o cual partido político, para este u otro personaje en boga, para aquel funcionario que, si no se agrada con la noticia, el dia de mañana puede trabarnos tal o cual proyecto y así por delante. Era una verdadera mafia, y eso lo prueba el hecho que cada ves que aparecía un “producto nuevo”, como fue en su tiempo “Pagina Doce” o “El Pasquín”, que en un principio publicaban cosas que los demás medios no se atrevían o no les convenía publicar y vendían ejemplares a lo loco…después se “achancharon”, se aburguesaron, diría un amigo, y pasaron a engrosar los que publican algunas cosas (digo algunas) un poco mas realistas o interesantes, pero que están encerrados en si mismos, como las editoriales, que prefieren publicar una bosta escrita por un tipo Paulo Coelho, plagiario y mentiroso, a quien conocí, lo mismo que a su compatriota Vinicius de Moraes y que son las antípodas de la verdad y la mentira. Vinicius eras un genio…un poeta, el otro un mero artífice de palabras A este Coelho, (conejo en español) en cualquier momento lo van a meter dentro de una olla…y espero ayudar a esto porque lo conozco bien, lo mismo que a su “obra”, como conozco a fondo la de Vinicius. Cuando termine de escribir esta “cosa” (no me animo a llamarla “nota”, porque en realidad es una carta para los amigos que me leen) les voy a traducir un poema de Vinicius que se llama “De Repente” y que no tiene desperdicio Pero ahora no siento que sea el momento de hablar del tal Coelho.
De todas maneras los diarios impresos se fueron cuesta a bajo y chau, no suben mas. No se si los blogueros los irán a remplazar, o si después de pasar décadas y mas décadas ganando plata a lo loco ahora se van a tener que contentar con publicar gratis sus “ediciones”, y conformarse con lo que puedan recaudar en concepto de publicidad…pero vender ejemplares va a ser difícil, siempre estarán los que van a comprar esos mamotretos dominicales de los diarios como “El Clarín” o “O estado de São Paulo”, que los domingos parecen guías telefónicas, pero en general, estos lectores, son unos “viejitos” ya están condenados a muerte, internet democratizo definitivamente la información, sea del tipo que sea, y no se advierte en el horizonte ninguna nube que vaya, en un futuro próximo, a opacar o neutralizar la libertad que ahora existe para recibir, enviar o publicar una noticia, recibir una información de ultimo momento ( pero ultimo momento en serio, no esas que pasaron ayer y que nos hacen masticar como si hubiesen pasado hace diez minutos) , algo así como lo que hacen algunas empresas de televisión que te pasan “en vivo” algún evento deportivo ( y en este caso flotan en mi mente las carreas de formulas Indy, de las cuales soy algo así como fanático) y te lo pasan a las 20 horas cuando, internet por medio, uno se entera que fue a las tres de la tarde y del resultado…lo cual hace que ya no tanga mucho interés asistir a ese evento.
Yo soy “bloguero”, escribo mis notas o cartas o como quieran llamarlas, para que las lean no se cuantas personas. A veces encuentro cosas interesantes escritas por otro y las publico, mi blog debe de ser uno de los mas pobres en lectores ( o no?) dado que son una sesenta visitas, pero…para que quiero mil o quinientas o cinco mil?...para franelear mi ego?....ya no tengo edad para eso. Si solo uno lee lo que escribí ya esta bien, en realidad siempre sentí que lo que escribo es algo como que “para mi”, y lo comparto, si vale la pena luego se vera.
Esta nota tuvo su origen hoy, ahora que acabe de dar una hojeada a las notas mas publicadas en internet por los monstruos de la información…que de monstruos se están transformando, mal que les pese, en tigres de papel…ya todos conocemos esa metáfora. Que no saben como seguir, que patatin y patatan…el problema es que no saben como seguir facturando los millones que facturaban y que ya no facturan ni facturaran. Y como dice Galeano no se entiende como los gobiernos ayudan financieramente a las grandes corporaciones, ya sean automovilísticas o bancarias o “editorialisticas” (palabra esta ultima que me parece que acabo de inventar) cuando pasaron, estas empresas, décadas llenándose los bolsillos bien llenos y ahora piden fondos para seguir y no dicen que hicieron con los billones que ganaron antes.
Sócrates dijo que “la democracia murió por exceso de democracia”, ahora podemos decir, que por lo menos las informaciones en general “revivieron” por exceso de democracia…y este es el único exceso del que soy partidario.
sexta-feira, 18 de setembro de 2009
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário